Día Mundial de los Peces Migradores
  • Home
  • ¡Gracias!
  • Actividades
  • Cómo llegar
  • World Fish Migration
  • GAB-UPV
  • IMPRESS
  • Ann Guillidae
  • Contacto
  • Home
  • ¡Gracias!
  • Actividades
  • Cómo llegar
  • World Fish Migration
  • GAB-UPV
  • IMPRESS
  • Ann Guillidae
  • Contacto

Día Mundial de la Migración de los Peces
​en la Albufera de Valencia

21 de mayo de 2016
​ de 10 a 14 h
Centro de Interpretación Racó de l'Olla
Ctra. del Palmar s/n (Valencia)


El Grupo de Acuicultura y Biodiversidad (GAB) del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA) de la Universitat Politècnica de València (UPV) pretende contribuir al desarrollo sostenible de la acuicultura mediante una investigación aplicada centrada en los diferentes aspectos de la producción: reproducción, nutrición y gestión de granjas acuícolas.

Estas son sus principales líneas de investigación:

o    Control de la reproducción de la anguila europea. 
Responsable: Juan F. Asturiano 
Técnicas hormonales de inducción de la maduración sexual y de la puesta. Fisiología del desarrollo gonadal. Control endocrino. Expresión génica. Efecto de parámetros ambientales. Reproducción en cautividad.

o    Gametogénesis de hembras de teleósteos. 
Responsable: Luz Pérez 
Desarrollo oocitario. Vitelogénesis. Inducción de la maduración y de la puesta. Control endocrino. Efecto de parámetros ambientales. Ovulación. Fecundación artificial. Calidad de oocitos y puestas. Técnicas histológicas.

o    Espermatología y fisiología espermática. 
Responsables: Juan F. Asturiano y Luz Pérez 
Técnicas de evaluación de la calidad espermática. Criopreservación de esperma. Efecto de los iones en el plasma seminal y en la motilidad del esperma de peces.

 o    Diseño y gestión de granjas de acuicultura.
Responsable: Miguel Jover Cerdá
Evaluación económica de diferentes alternativas de producción en granjas acuícolas. Desarrollo de modelos matemáticos de crecimiento de peces mediante regresión múltiple y cuantíl. Nuevos sistemas de producción (mar abierto, recirculación y biofloc. Auditorías de gestión productiva.

o    Necesidades nutritivas de especies acuícolas. 
Responsable: Ana Tomás Vidal
Estimación de los niveles óptimos de proteína, aminoácidos, lípidos y ácidos grasos esenciales en los piensos de especies comerciales (dorada, lubina, corvina, seriola, trucha, langostino, etc) y de las necesidades proteicas y energéticas. Ingestión, digestibilidad, retención y eficiencia nutritiva.

o    Ingredientes alternativos para piensos acuícolas. 
Responsable: Silvia Martínez Llorens 
Determinación de óptimos niveles de sustitución de harina y aceite de pescado por ingredientes de origen vegetal y animal en piensos para las diferentes especies acuícolas. Microbiota y salud intestinal. Simbióticos. Calidad.

o    Estudio de recursos acuáticos naturales. 
Responsable: Miguel Jover Cerdá
Estudio de las poblaciones naturales de especies acuáticas (trucha común, cangrejo, anguila, etc). Calidad de los ecosistemas acuáticos basado en macro-invertebrados. Planes de recuperación y gestión de especies amenazadas. Pesca sostenible.

Para saber más: http://acuiculturaenvalencia.blogspot.com.es/
                               http://acuicultura.blogs.upv.es/

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.