Día Mundial de los Peces Migradores
  • Home
  • ¡Gracias!
  • Actividades
  • Cómo llegar
  • World Fish Migration
  • GAB-UPV
  • IMPRESS
  • Ann Guillidae
  • Contacto
  • Home
  • ¡Gracias!
  • Actividades
  • Cómo llegar
  • World Fish Migration
  • GAB-UPV
  • IMPRESS
  • Ann Guillidae
  • Contacto

Día Mundial de la Migración de los Peces
​en la Albufera de Valencia

21 de mayo de 2016
​ de 10 a 14 h
Centro de Interpretación Racó de l'Olla
Ctra. del Palmar s/n (Valencia)

El Grupo de Acuicultura y Biodiversidad de la Universitat Politècnica de València y el proyecto europeo IMPRESS te dan las 

¡GRACIAS!

por haber participado en la celebración del

​Día Mundial de la Migración de los Peces


Aquí tienes un resumen de la jornada:

El pasado sábado 21 de mayo el Grupo de Acuicultura y Biodiversidad (GAB) de la Universitat Politècnica de València celebró el Día Mundial de la Migración de los Peces (World Fish Migration Day) en el Centro de Interpretación Racó de l’Olla, en el Parque Natural de La Albufera de Valencia. Este evento se realizó en el marco de la Red de Formación Europea (European Training Network) IMPRESS (Marie Sklodowska-Curie Actions, H2020), en la que participan el Dr. Juan F. Asturiano y su grupo.

Imagen
Centro de Interpretación Racó de l'Olla (Valencia)


El objetivo del World Fish Migration Day  es concienciar a la población de la importancia de los ríos en la migración de los peces, que deberían poder nadar por ellos sin encontrar obstáculos como presas o azudes construidos por el hombre que impiden sus movimientos migratorios. La primera edición tuvo lugar en mayo de 2014 y en ella se organizaron un total de 270 eventos en todo el mundo. Sin embargo, en esta segunda edición la cifra ha alcanzado los 450 eventos, registrándose unos 15 millones de seguidores en las redes sociales.
 
Cerca de 240 personas visitaron el Centro de Interpretación el día 21 a lo largo de la mañana, y disfrutaron de las actividades organizadas. En primer lugar, tuvieron la oportunidad de escuchar las charlas informativas a cargo del Dr. Asturiano, quien presentó al público el World Fish Migration Day y sus objetivos, el ciclo reproductivo de la anguila europea y sus problemas en acuicultura, cómo el GAB trata de ayudar con sus experimentos en la UPV y cómo el proyecto IMPRESS trata asimismo de ayudar a otras especies migradoras como el salmón atlántico y los esturiones, muchos de ellos en peligro de extinción.
​

Imagen
Charlas informativas por el Dr. Juan F. Asturiano


Los visitantes pudieron ver ejemplares de anguila en dos acuarios, uno con varios adultos (machos y hembras), y otro acuario más pequeño con angulas.
​

Imagen
Ejemplares vivos


​Después de la charla, Lorena Comín, de Disparatario, narró la historia de “Ann Guillidae”, escrita por Eva Lucía Bayarri e ilustrada por Susana Vilanova. La historia cuenta cómo una pequeña angula (Ann) llega a la Albufera y conoce a un samaruc (Valencia hispanica), Sam. Ann habla a Sam sobre su largo viaje desde el Mar de los Sargazos y sobre su intención de quedarse allí, en agua dulce, hasta que vuelva a partir hacia el lugar donde nació. Así, de una forma didáctica, los jóvenes asistentes aprendieron cómo es el ciclo vital de la anguila europea.

Imagen
Ann y Sam, por Susana Vilanova
Imagen
Cuentacuentos representado "Ann Guillidae"


Los niños pudieron colorear divertidos dibujos de peces migradores, la mayoría de ellos proporcionados por la plataforma de World Fish Migration Day, y opcionalmente, participar en su concurso de dibujo.
​

Imagen


Finalmente, pudieron visitar uno de los sitios por donde las anguilas entran y salen de la Albufera al mar, la Gola de El Pujol. El Taller de Empleo Conservación del Bosque Devesa Albufera II del Ayuntamiento de Valencia colaboró realizando visitas guiadas a lo largo del "Itinerario Histórico de la Gola de El Pujol”, durante las cuales explicaron a los visitantes detalles interesantes sobre la Albufera, la pesca tradicional de angulas, las aves que se pueden avistar, las compuertas que regulan el nivel del agua de la Albufera en función de las necesidades del cultivo de arroz, etc.
​

En general, los visitantes disfrutaron de este evento, y muchos de ellos reconocieron que no sabían que la anguila que tradicionalmente se había estado utilizando en la gastronomía local desde hace tantísimo tiempo era una criatura tan excepcional.

Imagen
Organizadores del GAB


Nuestro agradecimiento al personal del Centro de Visitantes Racó de l´Olla, a los miembros del Taller de Empleo Conservación del Bosque Devesa Albufera II del Ayuntamiento de Valencia, a la Cofradía de Pescadores de El Palmar, a la Generalitat Valenciana y a la ETN IMPRESS (Marie Sklodowska-Curie Actions; Grant agreement nº: 642893).

Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.